La información publicada en este sitio es de carácter

Advertencia:

Esta información se proporciona únicamente con fines informativos. Cada individuo tiene una tolerancia específica a la sal y se recomienda consultar con un médico para obtener un asesoramiento personalizado.

El consumo excesivo de sal es un importante problema de salud en Europa y partes de Asia, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el miércoles. Según la OMS, en los 53 países analizados, el consumo elevado de sal se asocia a un aumento de casos de enfermedades cardiovasculares.

El consumo excesivo de sal conduce a un aumento de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares. En 51 de los 53 países estudiados, el consumo de sal supera la cantidad recomendada de una cucharadita al día. La OMS señala que gran parte de estos excesos proviene del consumo de alimentos procesados. Los hombres están más expuestos que las mujeres y la organización estima que reducir el consumo de sal en un 25% podría mejorar significativamente la salud de la población para 2030.

En los países que participan en el estudio, un tercio de los adultos mayores de 30 años padece hipertensión. En Europa, alrededor de 150 millones de personas están afectadas por esta enfermedad, incluidos casi 11 millones en España.
Advertencia :
Esta información se proporciona únicamente con fines informativos. Cada individuo tiene una tolerancia específica a la sal y se recomienda consultar con un médico para obtener un asesoramiento personalizado.

El consumo excesivo de sal es un importante problema de salud en Europa y partes de Asia, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el miércoles. Según la OMS, en los 53 países analizados, el consumo elevado de sal se asocia a un aumento de casos de enfermedades cardiovasculares.

El consumo excesivo de sal conduce a un aumento de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares. En 51 de los 53 países estudiados, el consumo de sal supera la cantidad recomendada de una cucharadita al día. La OMS señala que gran parte de estos excesos proviene del consumo de alimentos procesados. Los hombres están más expuestos que las mujeres y la organización estima que reducir el consumo de sal en un 25% podría mejorar significativamente la salud de la población para 2030.

En los países que participan en el estudio, un tercio de los adultos mayores de 30 años padece hipertensión. En Europa, alrededor de 150 millones de personas están afectadas por esta enfermedad, incluidos casi 11 millones en España.

5 consejos para reducir gradualmente el consumo de sal:

1. Utiliza especias naturales: Reeduca tu paladar de forma gradual y sin prisas. El gusto por alimentos dulces y salados puede indicar desequilibrios en el microbioma intestinal. Si has consumido productos industriales durante mucho tiempo, tu flora intestinal y tus receptores gustativos se han dañado y necesitan ser reequilibrados. Reduce la cantidad de sodio utilizando especias tradicionales.

2. Lea las etiquetas: si la sal está entre los primeros cinco ingredientes, es mejor evitar ese producto.

Cocina en casa: Después de unas semanas de cocinar sano, encontrarás los alimentos procesados ​​demasiado salados y poco apetitosos.

Coma alimentos crudos y sin aditivos: acostúmbrese al sabor natural de las verduras, semillas, frutos secos, etc. Este sabor es armonioso y equilibrado, pero nuestros receptores gustativos a menudo están saturados. Redescubre estos sabores auténticos lejos de los excesos de la industria alimentaria.

Siga una dieta equilibrada y nutritiva: el deseo de consumir sal puede estar relacionado con una deficiencia de nutrientes. Las verduras, las proteínas, las hojas verdes, los aceites saludables y el pescado azul son alimentos que sacian y estabilizan el organismo, sin necesidad de alimentos excesivamente salados o azucarados.

Alternativas para manejar el estrés sin alimentos salados:

Utilice nutracéuticos específicos: En situaciones de estrés crónico, suplementos como magnesio, L-teanina, glicina, ashwagandha, aceites esenciales y probióticos pueden ser de ayuda. Sin embargo, no los tomes impulsivamente: infórmate y consulta con un neurólogo o psicólogo, porque cada individuo tiene necesidades diferentes.

Maneje el estrés de otra manera: en lugar de usar la comida como mecanismo para manejar el estrés, realice actividades como hacer ejercicio, interactuar socialmente, practicar yoga, nadar, meditar, respirar profundamente o conectarse a tierra. Reduzca el consumo de estimulantes como la cafeína, el alcohol, los alimentos procesados, los dulces y los edulcorantes artificiales.

Reducir la ingesta de sal es un paso esencial para mejorar la salud general y prevenir complicaciones graves a largo plazo.

ARTÍCULOS SIMILARES

Publicidad

Todos los derechos reservados. 2025 sovracorpo.com

[email protected]